Apenas 1% de las empresas lucha vs la deforestación
- LAURADEL PILAR CONDE LOPEZ
- 15 may 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Corinna Acosta
Fecha de publicación: 26 de marzo de 2021
Dirección web https: https://www.expoknews.com/apenas-1-de-las-empresas-lucha-vs-la-deforestacion/
Palabras clave: Deforestación; Bosque; Empresa; Medioambiental; Protección.
CDP realiza actualmente un análisis que tiene como fin abarcar las empresas que divulgan información sobre la silvicultura a traves de su plataforma de divulgación medioambiental. Estas empresas operan en los sectores de productos como el aceite de palma, soja, productos ganaderos, cauchos, cacao, café, entre otros.
Según con la información obtenida en el análisis se conoció que al menos un 93% de las 553 empresas están adoptando al menos una de las medidas establecidas para proteger los bosques. A partir de esto, solo el 1% de las empresas analizadas estaban tomando casi todas las medidas aprobadas por el sector, tales como: La supervisión del impacto forestal por parte de los consejos de administración, el establecimiento de políticas sólidas y públicas de no deforestación, la colaboración con los proveedores en los procesos la implantación de sistemas para verificar el cumplimiento de las normas y los objetivos acordados.

https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/las-principales-causas-de-la-deforestacion-en-el-mundo.asp
CDP advierte la importancia de actuar de manera integral en las diferentes áreas de acción, a un ritmos y escalas mayores con el fin de que las empresas puedan responder de forma adecuada a la crisis climática y natural. La destrucción de los bosques también puede aumentar el riesgo de futuras pandemias ya que la actividad humana invade los hábitats de la fauna y así entra en contacto con virus zoonóticos. Ademas de estos riesgos, se menciona que la inacción ante la deforestación tendrá un alto coste financiero en algunos años.
Entre toda esta información negativa obtenida durante el análisis se rescata una buena noticia. CDP piensa que las acciones para remediarlo pueden ser rentables. Aunque los riesgos ambientales son grandes, existe un argumento comercial donde las empresas que se bastecen de materias primas lo realizan de forma sostenible y toman medidas para proteger los bosques.

https://www.efeverde.com/noticias/amazonia-pierde-millones-toneladas-carbono-debido-deforestacion/
CDP se ha encargado de advertir la lentitud de los avances en materia de desforestación, en sectores específicos como la alimentación y las bebidas. Así mismo, expuso recientemente la magnitud de los riesgos financieros asociados a la escasa divulgación de información medioambiental sobre aquellas actividades que involucran la cadena suministro y la escasa actuación en materia de gestión del agua.
La deforestación ha sido por años una acción necesaria para diversas industrias, pero al mismo tiempo, muy perjudicial para el planeta. Según el informe conocido con anterioridad, considero que la cifra arrojada para las empresas que tienen cumplimiento en las medidas de protección de bosques es preocupante. Realmente es inevitable evitar en un 100% la deforestación, sin embargo, adoptando ciertas medidas se puede disminuir el impacto ambiental que esto causa. Como consumidores y como empresarios, es necesario tomar conciencia de que la deforestación puede afectar a largo plazo en gran magnitud al planeta, a los ecosistemas, a los elementos de este y así mismo a nuestra propia calidad de vida. Entender el daño que esto causa es importante, pero es aún más importante tomar cartas en el asunto y hacer lo que este en nuestra manos para disminuir este riesgo.
Comments