top of page
Buscar

El impacto ambiental de la carne de laboratorio ¿es menor?

  • Foto del escritor: LAURADEL PILAR CONDE LOPEZ
    LAURADEL PILAR CONDE LOPEZ
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 10 de marzo de 2021

Palabras clave: Laboratorio; Carne; Energía; Emisión; Efecto invernadero.


Las empresas encargadas de la producción de carne de laboratorio cultivan células animales sin los propios animales en biorreactores. Estas empresas afirman que su tecnología trae beneficios para el clima, pues evitan emisiones inherentes al cultivo de alimentos y a la cría de animales. Sin embargo, para esto necesitan electricidad y allí empieza a ser relativo que sus emisiones sean menores.

https://es.123rf.com/photo_35600574_carne-cruda-de-res-y-cerdo-en-una-carnicer%C3%ADa.html


Fast company demuestra que un nuevo estudio analiza la huella medioambiental de una de estas fabricas a gran escala en 2030, con datos de mas de 15 empresas del sector. Según esto, los beneficios medioambientales varían significativamente en función de como se fabrique el nuevo alimento. Si la instalación donde se produce funciona con energía renovable, la huella de carbono de carne cultivada seria menor que la de la carne de vacuno, cerdo y pollo. Según el análisis la huella es aproximadamente un 92% menor que la de la carne de vacuna, un 52% menor que la de cerdo, un 17% menor que la de pollo.


Si la carne convencional se produce de forma más sostenible por medio de la alimentación del ganado, podría evitar ciertos gases de efecto invernadero. Por otro lado, si una planta de fabricación no utilizase energía renovable la carne cultivada podría tener una huella de carbono mayor que las carnes de granjas. A partir de esto, va a existir una gran motivación para que las primeras instalaciones de fabricantes de carne cultivada busquen ser 100% renovables.


Este estudio analiza que por los biorreactores se pueden generar grandes cantidades de calor, además, la refrigeración de una instalación de tamaño industrial podría requerir grandes cantidades de energía. En estos casos, la energía renovable es fundamental para mantener baja la huella de carbono. Hay productos como la Impossible Burguer que requieren un mayor procesamiento que posiblemente tengan una huella mayor que la de carne cultivada hecha con energía renovable.


https://www.infobae.com/noticias/2019/04/28/la-carne-cultivada-en-laboratorio-la-opcion-alimentaria-del-futuro/


Las cifras aun no son exactas, sin embargo, se sugiere que si el proceso se hace bien la carne cultivada podrá ser una buena ayuda para reducir el impacto ambiental de los alimentos en general. También posible que la carne cultivada empiece a sustituir a parte de la carne convencional relativamente pronto.


La carne cultivada es un nuevo método aparentemente amigable con el planeta. Esta iniciativa se vuelve interesante, ya que nos muestra que en comparación a la carne convencional este tipo reduce la huella de carbono y otros factores ambientales. Sin embargo, debemos tener cuidado con este tipo de iniciativas y evaluar si realmente están ayudando al planeta o están afectándolo aún más. Que bueno que se busque estrategias para contribuir al cuidado del medio ambiente, pero deben hacerse de la mejor manera posible para que no tengan un efecto contrario al deseado.


 
 
 

Comments


© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page